PASO en Chaco: Juntos por el Cambio se impuso en una definición voto a voto

Con la participación de apenas el 53,5% del padrón, las primarias en Chaco estuvieron atravesadas por la desaparición de Cecilia Strzyzowski. JxC superó al oficialismo por casi seis puntos

 

 

 

Cruzadas por la conmoción generada por la desaparición de Cecilia Strzyzowski, las elecciones primarias en Chaco dejaron como saldo una baja participación ciudadana (53,5% del padrón) y una definición cabeza a cabeza entre el gobernador Jorge Capitanich y Juntos por el Cambio, un escenario que, de repetirse en los comicios de septiembre, implicaría un balotaje. Sin embargo, si la tendencia del domingo se profundiza, las chances de segunda vuelta se desvanecerían en función de la polarización.

Juntos por el Cambio se ubicó primera en las PASO chaqueñas con el 42,66% de los votos reunidos con la sumatoria de sus dos precandidatos mientras que el oficialista Frente Chaqueño, liderado por el mandatario provincial, se posicionó en segundo lugar con el 36,83% de los sufragios.

En esa línea, Capitanich resultó el candidato más votado en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), seguido luego por quien se impuso en las internas de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero.

 

Elecciones en Chaco 2023: resultados

Escrutado el 96,10% de las mesas electorales, Leandro Zdero se convirtió en el candidato que representará a Juntos por el Cambio en las elecciones provinciales del 17 de septiembre próximo.

Zdero se impuso con el 54,09% de los votos en la interna opositora sobre el precandidato de la corriente Orden y Trabajo, el empresario algodonero Juan Carlos Polini, con el 45,91% de los respaldos.

Los resultados dejaron un panorama abierto de cara a las elecciones generales del 17 de septiembre, en las que el mandatario peronista Jorge Capitanich buscará su reelección. Si ninguna fuerza consigue igualar o superar el 45% de los votos habrá balotaje para definir quién gobernará Chaco.

Dentro del oficialista Frente Chaqueño, la precandidatura de Capitanich para competir por su reelección concentró el 98,99% de los votos.

En el Frente Chaqueño, la lista “17 de octubre”, de Capitanich y Analía Rach Quiroga, compitió contra “Siglo 21”, que llevó a Ismael Walter Espinoza como precandidato a gobernador y a Cepriano Arizaga como vice.

En JxC, “Orden y Trabajo”, encabezada por Polini, se midió contra ” Chaco Cambia”, con Leandro Zdero como precandidato a gobernador y a Silvana Schneider como vice.

En tercer lugar quedó el frente CER liderado por Gustavo Martínez. El espacio del actual intendente de Resistencia alcanzó el 8,9% de los votos. La fidelidad de esos electores será clave en los comicios “por los puntos”, ya que basta con que cualquier candidato llegue al 45% para que no haya balotaje.

Según los datos oficiales del escrutinio provisorio, la lista de La Libertad Avanza, que lleva a Alfredo “Capi” Rodríguez como candidato a gobernador, cosechaba el 2,8% de los votos.

 

Caso de Cecilia

Por la mañana, Capitanich recordó que “hay siete detenidos” en el marco de causa por la desaparición de Strzyzowski, ocurrida el 1° de junio pasado, y afirmó que el Poder Judicial “actúa con contundencia” en esa provincia y que los responsables “serán castigados con todo el peso de la ley”. “Este hecho policial deleznable y repudiable cuenta con un fiscal, debe ser esclarecido y será castigado con todo el peso de la ley. Nadie puede dudar que estamos del lado de la víctima”, expresó el gobernador durante una conferencia de prensa celebrada luego de emitir su voto y dijo “compartir el dolor” de los familiares.

El mandatario provincial ratificó el compromiso del Estado para el esclarecimiento de la causa y remarcó que la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros se constituyó como querellante particular, solicitando la prisión preventiva de las siete personas que se encuentran detenidas en el marco de la investigación. Asimismo, subrayó: “Estamos al lado de la víctima y la Justicia va con todo el peso de la ley. Nadie puede dudar que el Estado está con pleno funcionamiento de sus instituciones”, añadió y planteó que “un hecho policial no puede convertirse en un hecho político con el objetivo de acarrear agua para un molino determinado”.

“Nos preocupa la violencia, nos preocupa la violencia de género. Este hecho es aberrante y tiene que ser condenado a través de un proceso judicial imparcial y justo”, resaltó el gobernador.

Sobre la vinculación del gobierno provincial con el movimiento social de Emerenciano Sena, uno de los detenidos en el caso, Capitanich explicó que “en la provincia existen 5.000 organizaciones sociales, que generan cerca de 30.000 empleos y a su vez hay un sistema de fiscalización dependiente del Estado provincial”.

“En Chaco, muchos planes de soluciones habitacionales, titularización de viviendas, construcción de veredas, desarrollo de la economía popular en todos los estamentos se hacen conforme a la asignación del Estado y cerca de 18.000 emprendedores pueden garantizar un acceso al empleo en estas condiciones”, indicó.

De esta manera, Capitanich aseveró: “Nosotros no tenemos ningún otro vínculo que no sea el de garantizar la asignación de recursos con plena fiscalización para el pleno cumplimiento de metas”.

Related posts